CURSO TEORÍA Y TÉCNICA EN LA CLÍNICA RELACIONAL
Pluralidad e Integración en Psicoterapia
DURACIÓN 2 AÑOS 2018 / 2020- 9 sábados por año de 10 a 14 y de 15:30 a 17:30 horas
- Grupo de supervisión de casos clínicos de 17:30 a 19:00
- Un viernes al mes video-conferencia por streaming)
Créditos valederos para el Máster en Psicoterapia Relacional, acreditado por el Instituto de Psicoterapia Relacional (IPR) y FEAP
Solicitados Créditos de Formación continuada de las Profesiones Sanitarias
Colabora el Colegio Oficial de Psiclogía de Castilla y León
Información y reserva de plazas: Centro psicológico Self
www.psicologosalamancaself.com
josegg@usal.es | 609 905 849
c/ Alfonso IX de León 78-88; 5ºK
SALAMANCA
FUNDAMENTACIÓN
- La concepción relacional de la clínica ofrece una visión amplia, integradora y plenamente actualizada de la intervención en Salud Mental, en la que contamos con las aportaciones de los especialistas más destacados, tanto nacionales como de los países más avanzados en nuestra área de intervención.
- Nuestro objetivo es Contribuir a la formación integral especializada y continua de postgrado de Psicólogos y Médicos, que desean especializarse en Psicoterapia para su práctica en el ámbito profesional. Esta formación está enriquecida con aportaciones Sistémicas, Cognitivo-Constructivistas, de la Neurociencia y de la Investigación del Desarrollo Humano, y en el encuentro con otras aportaciones relevantes.
- Nuestro objetivo es Contribuir a la formación integral especializada y continua de postgrado de Psicólogos y Médicos, que desean especializarse en Psicoterapia para su práctica en el ámbito profesional. Esta formación está enriquecida con aportaciones Sistémicas, Cognitivo-Constructivistas, de la Neurociencia y de la Investigación del Desarrollo Humano, y en el encuentro con otras aportaciones relevantes.
METODOLOGÍA
- Clases presenciales, lecturas previas de artículos sobre los temas concernientes a cada jornada de trabajo
- Exposición teórica apoyada por medios técnicos como ordenador, proyector, videos, etc.
- Trabajo sobre casos clínicos reales y de la literatura psicoanalítica
- Grupo de supervisión de casos clínicos
- Exposición teórica apoyada por medios técnicos como ordenador, proyector, videos, etc.
- Trabajo sobre casos clínicos reales y de la literatura psicoanalítica
- Grupo de supervisión de casos clínicos
TEMPORALIZACIÓN
- Dos años de duración 2018/2020
- 9 sábados al año
- De 10 a 14 y de 15:30 a 17:30
- Grupo de supervisión de 17:30 a 19:00
- 9 sábados al año
- De 10 a 14 y de 15:30 a 17:30
- Grupo de supervisión de 17:30 a 19:00
EVALUACIÓN
Memoria final sobre un caso clínico y su articulación teórica
PROFESORADO
Coordinador: José González Guerras
Alejandro Ávila Espada: Doctor en filosofía y letras (Psicología) Psicólogo especialista en psicología clínica. Catedrático de personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos (psicoterapia) de la Universidad Complutense de Madrid, anteriormente de la Universidad de Salamanca. Psicoterapeuta psicoanalítico (individual y de grupo). Fundador y presidente de honor de IARPP-España. Fundador y presidente de honor del Instituto de Psicoterapia Relacional (IPR), fue elegido miembro de honor de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP).
Mª José Fernández Guerrero: Profesora de Psicopatología, Intervención Psicodinámica y Psicología de la Educación en la UPSA. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta psicoanalítica. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia y de la Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica "Oskar Pfister".
Juan Porteros Gil: Psicólogo, Analista bioenergético reconocido por el IIBA de Nueva York y la ACAB de Barcelona. Diferentes cursos teórico prácticos sobre el cuerpo en psicoterapia.
Mª José Fernández Guerrero: Profesora de Psicopatología, Intervención Psicodinámica y Psicología de la Educación en la UPSA. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta psicoanalítica. Miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia y de la Asociación de Psicoterapia Psicoanalítica "Oskar Pfister".
Juan Porteros Gil: Psicólogo, Analista bioenergético reconocido por el IIBA de Nueva York y la ACAB de Barcelona. Diferentes cursos teórico prácticos sobre el cuerpo en psicoterapia.
Pilar Quiroga Méndez: Doctora en Psicología y Especialista en Psicología Clínica. Encargada de Cátedra en el Dpto. de Psicología Evolutiva de la Facultad de Psicología de la UPSA. Ha estado vinculada, a la práctica de la psicología clínica en el contexto hospitalario, y a la investigación en el ámbito de la psicología jungiana. Dedicada al estudio de la psicología del desarrollo y a la psicología jungiana, ha publicado artículos de revista y libros como: C. G. Jung: vida, obra y psicoterapia, La psicología del niño contada por sí mismo y Psicología infantil aplicada, además de otros artículos y capítulos de libros.
José González Guerras: Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud. Psicólogo, Psicoterapeuta. Miembro de la FEAP (Federación española de asociaciones de psicoterapeutas). Máster en Psicoterapia Relacional. Titular en Salamanca del Centro SELF Inscrito en el Registro de Centros Sanitarios de Castilla y León 37-C22-0230. Miembro de la Junta directiva del Instituto de Psicoterapia Relacional (IPR) y de la Junta directiva de la Asociación Internacional para la Psicoterapia y el Psicoanálisis Relacional capitulo español (IARPP- España).
José González Guerras: Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud. Psicólogo, Psicoterapeuta. Miembro de la FEAP (Federación española de asociaciones de psicoterapeutas). Máster en Psicoterapia Relacional. Titular en Salamanca del Centro SELF Inscrito en el Registro de Centros Sanitarios de Castilla y León 37-C22-0230. Miembro de la Junta directiva del Instituto de Psicoterapia Relacional (IPR) y de la Junta directiva de la Asociación Internacional para la Psicoterapia y el Psicoanálisis Relacional capitulo español (IARPP- España).
Teresa Sánchez Sánchez: Profesora de psicología básica en la UPSA. Experta profesional en Psicoterapia dinámica y Psicoanálisis. Investiga sobre las características del pensamiento y las personalidades posmodernas, así como sobre procesos emocionales y psicopatología; ha escrito multitud de artículos sobre duelo, psicosomática del cáncer, miedo, envidia, narcisismo, etc. Impartidos cursos a profesionales médicos, psicoterapeutas y psicólogos clínicos.
Luz Celia Fernández: Profesora de la USAL, Psicóloga clínica del SACYL, experta en grupos de trastornos graves de la personalidad. Formadora de Psicólogos internos residentes (PIR).
Carlos Rodríguez Sutil: Psicólogo clínico, Psicoanalista Relacional. Presidente del Instituto de Psicoterapia Relacional y miembro de la directiva de IARPP-España. Profesor asociado en la facultad de psicología de la Universidad Complutense entre 1987 y 2000, y psicólogo funcionario del Ayuntamiento de Madrid desde 1984 hasta la actualidad. Más de 80 publicaciones sobre psicopatología, evaluación, psicoterapia psicoanalítica y filosofía de la psicología.
Luz Celia Fernández: Profesora de la USAL, Psicóloga clínica del SACYL, experta en grupos de trastornos graves de la personalidad. Formadora de Psicólogos internos residentes (PIR).
Carlos Rodríguez Sutil: Psicólogo clínico, Psicoanalista Relacional. Presidente del Instituto de Psicoterapia Relacional y miembro de la directiva de IARPP-España. Profesor asociado en la facultad de psicología de la Universidad Complutense entre 1987 y 2000, y psicólogo funcionario del Ayuntamiento de Madrid desde 1984 hasta la actualidad. Más de 80 publicaciones sobre psicopatología, evaluación, psicoterapia psicoanalítica y filosofía de la psicología.
Profesores invitados de ámbito nacional y otros colaboradores.
PROGRAMA
Curso 2018/2019
JORNADA I: 27-10-2018
De la pulsión a la relación: Fundamentación.
(José González Guerras, Psicoterapeuta Relacional, Director Centro Psicológico Self).
JORNADA II: 24-11-2018
El diagnóstico desde la Personalidad como Estilos Relacionales.
(Carlos Rodríguez Sutil, Psicólogo Clínico, Dr. en Psicología, Presidente del IPR).
JORNADA III: 15-12-2018
Cuerpo, Psiquismo y Carácter: Estructura corporal y tipos básicos del carácter.
(Jornada teórico-vivencial con Juan Porteros Gil, Analista Bioenergético)
JORNADA IV: 26-01-2019
Mindfulnes en la práctica clínica: Prevención del estrés en los profesionales de salud mental.
(Jornada teórico-vivencial con Luz Celia Fernández, Psicóloga clínica del SACYL, Profesora de la USAL.
JORNADA V: 23-02-2019
El apego: De Bowlby a Fonagy, Aplicaciones a la Psicoterapia.
(José González Guerras, Psicoterapeuta Relacional, Director Centro Psicológico Self).
JORNADA VI: 23-03-2019
C.G. Jung: “Hacer psicoterapia desde la psicología analítica”.
(Mª Pilar Quiroga Méndez, Profesora UPSA, Psicoterapeuta Analítica experta en Jung).
JORNADA VII: 27-04-2019
Perspectiva psicodinámica de los trastornos de personalidad
(Mª José Fernández Guerrero, Profesora UPSA, Psicoterapeuta Psicoanalítica)
JORNADA VIII: 25-05-2019
Sexualidad humana: Relación, diversidad, disfunción y perversión.
(Teresa Sánchez Sánchez, Profesora UPSA, Psicoterapeuta psicoanalítica).
JORNADA IX: 29-06-2019
Psicoterapia Intersubjetiva Focal: Las emociones que guían el proceso terapéutico.
(Alejandro Ávila Espada, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente de honor del IPR).
De la pulsión a la relación: Fundamentación.
(José González Guerras, Psicoterapeuta Relacional, Director Centro Psicológico Self).
JORNADA II: 24-11-2018
El diagnóstico desde la Personalidad como Estilos Relacionales.
(Carlos Rodríguez Sutil, Psicólogo Clínico, Dr. en Psicología, Presidente del IPR).
JORNADA III: 15-12-2018
Cuerpo, Psiquismo y Carácter: Estructura corporal y tipos básicos del carácter.
(Jornada teórico-vivencial con Juan Porteros Gil, Analista Bioenergético)
JORNADA IV: 26-01-2019
Mindfulnes en la práctica clínica: Prevención del estrés en los profesionales de salud mental.
(Jornada teórico-vivencial con Luz Celia Fernández, Psicóloga clínica del SACYL, Profesora de la USAL.
JORNADA V: 23-02-2019
El apego: De Bowlby a Fonagy, Aplicaciones a la Psicoterapia.
(José González Guerras, Psicoterapeuta Relacional, Director Centro Psicológico Self).
JORNADA VI: 23-03-2019
C.G. Jung: “Hacer psicoterapia desde la psicología analítica”.
(Mª Pilar Quiroga Méndez, Profesora UPSA, Psicoterapeuta Analítica experta en Jung).
JORNADA VII: 27-04-2019
Perspectiva psicodinámica de los trastornos de personalidad
(Mª José Fernández Guerrero, Profesora UPSA, Psicoterapeuta Psicoanalítica)
JORNADA VIII: 25-05-2019
Sexualidad humana: Relación, diversidad, disfunción y perversión.
(Teresa Sánchez Sánchez, Profesora UPSA, Psicoterapeuta psicoanalítica).
JORNADA IX: 29-06-2019
Psicoterapia Intersubjetiva Focal: Las emociones que guían el proceso terapéutico.
(Alejandro Ávila Espada, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Presidente de honor del IPR).
Curso 2019/2020
JORNADA I:
Intersubjetivistas, Interpersonalistas, Constructivistas: El campo intersubjetivo co-creado entre paciente y terapeuta.
(José González Guerras, Psicoterapeuta Relacional, Coordinador formación)
JORNADA II:
Sobre lo traumático: Philip Bromberg y la sombra del Tsunami.
(Carlos Rodríguez Sutil, Dr. en Psicología, Psicólogo clínica, Presidente del IPR)
JORNADA III:
Lo Relacional en la vivencia grupal
(Jornada teórico-vivencial con Luz Celia Fernández, Psicóloga clínica SACYL)
JORNADA IV:
Aportaciones del Grupo de Boston para el estudio de los procesos de cambio
(José González Guerras, Psicoterapeuta Relacional, Director Centro Self)
JORNADA V:
Psicoterapia desde la psicología humanista, principales aportaciones.
(Mª Pilar Quiroga Méndez, Profesora UPSA, Experta en la Psicología Analítica de Jung)
JORNADA VI:
El cuerpo en Psicoterapia: la memoria muscular.
(Jornada teórico-vivencial con Juan Porteros Gil, Analista Bioenergético)
JORNADA VII:
El otro “la mente y el cuerpo: somatizaciones y enfermedades psicosomáticas”
(Mª José Fernández Guerrero, Profesora UPSA, Psicoterapeuta Psicoanalítica)
JORNADA VIII:
Sobre el suicidio: Autodestrucción y Narcisismo de muerte.
(Teresa Sánchez Sánchez, Psicoterapeuta Psicoanalítica, Profesora UPSA)
JORNADA IX:
Trabajando relacionalmente con la experiencia psicótica
(Alejandro Ávila Espada, Catedrático Universidad Complutense de Madrid, Presidente de honor IPR)
Intersubjetivistas, Interpersonalistas, Constructivistas: El campo intersubjetivo co-creado entre paciente y terapeuta.
(José González Guerras, Psicoterapeuta Relacional, Coordinador formación)
JORNADA II:
Sobre lo traumático: Philip Bromberg y la sombra del Tsunami.
(Carlos Rodríguez Sutil, Dr. en Psicología, Psicólogo clínica, Presidente del IPR)
JORNADA III:
Lo Relacional en la vivencia grupal
(Jornada teórico-vivencial con Luz Celia Fernández, Psicóloga clínica SACYL)
JORNADA IV:
Aportaciones del Grupo de Boston para el estudio de los procesos de cambio
(José González Guerras, Psicoterapeuta Relacional, Director Centro Self)
JORNADA V:
Psicoterapia desde la psicología humanista, principales aportaciones.
(Mª Pilar Quiroga Méndez, Profesora UPSA, Experta en la Psicología Analítica de Jung)
JORNADA VI:
El cuerpo en Psicoterapia: la memoria muscular.
(Jornada teórico-vivencial con Juan Porteros Gil, Analista Bioenergético)
JORNADA VII:
El otro “la mente y el cuerpo: somatizaciones y enfermedades psicosomáticas”
(Mª José Fernández Guerrero, Profesora UPSA, Psicoterapeuta Psicoanalítica)
JORNADA VIII:
Sobre el suicidio: Autodestrucción y Narcisismo de muerte.
(Teresa Sánchez Sánchez, Psicoterapeuta Psicoanalítica, Profesora UPSA)
JORNADA IX:
Trabajando relacionalmente con la experiencia psicótica
(Alejandro Ávila Espada, Catedrático Universidad Complutense de Madrid, Presidente de honor IPR)
FORMACIÓN ACREDITADA
- La formación que imparte el Centro SELF está reconocida por el Instituto de Psicoterapia Relacional (Asociación miembro de FEAP, IFP, IAPSP) del que es Centro Asociado, y es también apoyada por IARPP-España.
- Los cursos que se realizan en nuestro centro tienen reconocimiento de créditos para la formación integrada en el Máster en Psicoterapia Relacional (Ágora Relacional, Madrid) y son acordes con los criterios para la formación y acreditación de psicoterapeutas formulados por EFPA (COP), FEAP, AEN.
- Se solicitan también los créditos de formación continua de las profesiones sanitarias que otorga la Consejería de Sanidad de Castilla y León para los Médicos, Psicólogos Clínicos y Psicólogos Sanitarios.
- Colabora el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León.
- Los cursos que se realizan en nuestro centro tienen reconocimiento de créditos para la formación integrada en el Máster en Psicoterapia Relacional (Ágora Relacional, Madrid) y son acordes con los criterios para la formación y acreditación de psicoterapeutas formulados por EFPA (COP), FEAP, AEN.
- Se solicitan también los créditos de formación continua de las profesiones sanitarias que otorga la Consejería de Sanidad de Castilla y León para los Médicos, Psicólogos Clínicos y Psicólogos Sanitarios.
- Colabora el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León.



