sábado , 2 diciembre 2023
Inicio / IV Jornadas de Psicoanálisis Relacional – IPR

IV Jornadas de Psicoanálisis Relacional – IPR

MENTALIZACIÓN

Avances y Aplicaciones Clínicas en Diálogo con la Perspectiva Relacional

Organizadas por el INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL con IARPP-España
Con la colaboración del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León, Universidad de Salamanca, Universidad Pontificia de Salamanca

LUGAR Y FECHAS

SALAMANCA, 28 y 29 de Octubre 2016

Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca, Sala Menor
C/ Fonseca, 2 - 37002-Salamanca (Castilla y León, España)

Coordenadas GPS: @40.96544,-5.6715535,446

ORGANIZA

Comité organizador:
Coordinador: José González Guerras (IPR, Centro Self). Miembros: Laura Alonso León (SACyL), María Nieves de Dios Martín, Ione Esquer Terrazas (SACyL), Lucas Fraile Marqués (SACyL, IPR), Lidia Isabel García (SACyL), Miguel Ángel Gimeno (Talitha Qum, IPR), Olga Romero Martín (SACyL), Antonio Tinajas Puertas (Auxano, IPR).

Comité científico:
Presidente de Honor: Prof. Alejandro Ávila Espada (U. Complutense de Madrid). Miembros: Carlos Rodríguez Sutil y la Junta Directiva de IPR; Rosa Domínguez Rodríguez (Ágora Relacional), Mª José Fernández Guerrero (UPSA), Luz Celia Fernández Martín (SACyL, USAL), Luis Raimundo Guerra Cid (IPSA-Levante), Mª Pilar Quiroga Méndez (UPSA), Rosa Velasco Fraile (IARPP-España).

Traducción simultánea de todas las ponencias y debates que se realicen en lengua inglesa.

Se solicita la Declaración de Interés Sanitario y el Reconocimiento de Créditos de Formación Continua para las Profesiones Sanitarias.

AVANCE DE PROGRAMA

Viernes 28 de Octubre

09.30 Entrega de documentación
10.30 Acto inaugural
11.00 Conferencia inaugural: Prof. Alejandro Ávila
La evolución de la clínica relacional: Tendencias y retos
12.00 Pausa-café (Servido en las instalaciones anexas)
Inicio sesión de Pósters
12.30 Ponencia: Prof. Peter Fonagy (University College, London; Anna Freud Center)
El uso de la Mentalización para mejorar la eficacia terapéutica: un enfoque transdiagnóstico supra-modal
13.30 1ª Discusión de la ponencia: Juan José Martínez Ibáñez
14.15 Pausa-Lunch (Servido en las instalaciones anexas)
15.00 Continuación: Prof. Peter Fonagy
15.45 2ª Discusión de la ponencia: Carlos Rodríguez Sutil
16.15 Debate en torno a la ponencia y respuestas del Prof.Fonagy
17.00 Pausa-café (Servido en las instalaciones anexas)
17.30 1ª Mesa de Comunicaciones: Aplicaciones de la Psicoterapia Basada en la Mentalización en los diferentes contextos
19.45 a 20.30 Debate abierto en torno a la ponencia y comunicaciones

Sábado 29 de Octubre

9.30 2ª Mesa de Comunicaciones: Desarrollos relacionales en torno a la Mentalización y otras propuestas.
11.45 Pausa-café (Servido en las instalaciones anexas)
12.15 Novedades del Pensamiento Relacional
13.00 Debate y Síntesis de las Jornadas
13.30 Conferencia de clausura: Prof. Joan Coderch - Comprendiendo a una sociedad en cambio para comprender a los pacientes
14.45 Comida de clausura

PROFESOR PETER FONAGY

El Profesor Peter Fonagy (PhD, FBA) es titular de la cátedra de Psicoanálisis creada en honor de Freud en el University College, London. Ha sido merecedor de los Premios Mary S. Sigourney (1999, 2011). Premio Gradiva (2003). Premio Goethe (2005). Premio Sigmund Freud de la Ciudad de Viena (2006). Premio René Spitz (2011). Presidente del Comité de Investigación de I.P.A. (2009-2011). Es director Ejecutivo del Anna Freud Centre, London.

Dirige numerosas líneas de investigación cualitativa así como de Ensayos Aleatorios Controlados. Autor de muy numerosas y destacadas publicaciones, entre ellas: Roth, A.D. & Fonagy, P. (1996, 2ª ed. 2005) What works for whom? A critical review of psychotherapy research. New York, NY: Guilford Press; Fonagy, P. (2001) Attachment theory and psychoanalysis. New York, NY: Other Press (Hay versión castellana); Fonagy, P., Target, M., Cottrell, D., Phillips, J. & Kurtz, Z. (2002) What works for whom? A critical review of treatments for children and adolescents. New York, NY: Guilford Press; Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E. & Target, M. (2002, 2ª ed. 2014) Affect regulation, mentalization and the development of the self. New York, NY: Other Press; Fonagy, P & Target, M. (2003) Psychoanalytic theories: Perspectives from developmental psychopathology. London: Whurr Publications; Bateman, A. & Fonagy, P. (2004) Psychotherapy for borderline personality disorder: Mentalization-based treatment. Oxford, UK: Oxford University Press; Bateman, A. W., & Fonagy, P. (2006). Mentalization-based treatment for borderline personality disorder: A practical guide. Oxford, UK: Oxford University Press.

Consulte los demás ponentes y discutidores en el

Avance de Programa

PARTICIPACIÓN Y ASISTENCIA

COMUNICACIONES Y POSTERS

Fecha límite para presentación de PROPUESTAS
Comunicaciones: 30 de Abril de 2016.
Pósters: 30 de Mayo de 2016

  • Comunicaciones: Extensión máxima de las propuestas a enviar: De 2 a 4 páginas a espacio y medio, Tipo Arial, cuerpo de letra 12
  • Pósters: Resumen hasta 1 página.
  • Enviar documento Word con extensiones .doc ó .docx que incluya título, contenido, objetivos y referencias si procede.
  • Incluir en hoja aparte los datos de los autores y una reseña curricular de cada uno de los firmantes.
  • Lengua de las jornadas: Castellano o Bilingüe Inglés/Castellano.

La decisión sobre aceptación o no de las comunicaciones y pósters se hará pública el 20 de Mayo 2016 y 3 de Junio 2016 respectivamente

La inclusión en programa de las propuestas de comunicaciones aceptadas requiere:

  • Inscripción en las Jornadas formalizada antes de 20 de Junio de 2016.
  • Información curricular de los autores.
  • Los autores de comunicaciones aceptadas e incluidas en programa deberán entregar el texto completo en castellano antes de 15 de Septiembre de 2016.
  • Las comunicaciones que se reconviertan a póster podrán ser sin embargo publicadas íntegras, bien en la documentación de las Jornadas, bien en nuestra revista electrónica.

Presentación en las Jornadas de los trabajos:

Los autores de comunicaciones deben prever tiempo de exposición real que garantizar el debate; la comunicación escrita puede tener una versión más extensa a efectos de su publicación.

Los pósters pueden presentarse en cualquiera de las lenguas del Estado, con hojas resumen en castellano para entregar a los asistentes, si se desea. Formato máximo 150 cm alto x 100 cm ancho.

Deben estar situados en la sede de la conferencia el 28 de Octubre 2016 antes de las 12.00


Envíe las propuestas y posteriormente la versión final de las comunicaciones y pósters a: salamanca2016@psicoterapiarelacional.com

Descargar Normas

INSCRIPCIÓN Y CUOTAS

Secretaria administrativa:
Inscripciones (Madrid): salamanca2016@psicoterapiarelacional.com (dirija también a este correo cualquier incidencia relativa a inscripciones)

Sede del Comité Organizador en Salamanca:
Centro Self - José González Guerras (Alfonso IX, 78-88, 5K 37004-SALAMANCA / 609 905 849)


CUOTAS DE INSCRIPCIÓN (1)

Tipos de inscripción Cuota ordinaria
hasta 30-6-2016
Cuota final
desde 1-7-2016
Miembros IPR ó IARPP-España 140,00€ 160,00€
Colegiados COP ó Acreditados FEAP* 160,00€ 190,00€
Inscripciones generales 200,00€ 240,00€
Alumnos pre-grado (USAL, UPSA)* 100,00€ 120,00€
Alumnos post-grado (USAL, UPSA, Centros Asociados IPR)*
(En Postgrados de formación en Psicoterapia o Clínica)
120,00€ 140,00€
(*) Debe acreditarse. Inscripciones de alumnos con matrícula en vigor en el curso actual
(1) La cuota de inscripción incluye la Asistencia a las jornadas y/o presentación de trabajos / Documentación y Certificación. Servicio de Cafés y bolleria en las pausas. Lunch de trabajo del viernes. La comida de clausura no está incluida.

Política de cancelación:
Las inscripciones que se cancelen antes de 15-9-2016 tendrán una deducción del 30% en su reembolso; las que se cancelen con posterioridad al 15-9-2016 no se reembolsarán

Salamanca (Castilla y León, España)



Ver Tour Virtual de Salamanca



Información sobre Alojamientos en

www.versalamanca.com