miércoles , 7 junio 2023
Inicio / Sin categoría / LA INFLUENCIA DEL ACTUAL CONTEXTO SOCIAL EN LAS ADICCIONES

LA INFLUENCIA DEL ACTUAL CONTEXTO SOCIAL EN LAS ADICCIONES

Es en nuestros contextos sociales y familiares donde aprendemos nuestras formas de ser y comportarnos, nuestros patrones de comportamiento.

Hoy quiero que reflexionemos juntos sobre nuestro actual contexto socio-cultural en el que vivimos y como puede influir en los comportamientos adictivos, ya sea a las drogas, al móvil, al juego y/o incluso a personas.

En nuestra actual cultura de la globalización, el individualismo, el consumo y la inmediatez (todo tiene que ser ya, lo quiero y lo quiero ahora) estamos sometidos a pautas globales de funcionamiento de las que podemos no ser conscientes y, entonces, fácilmente podemos convertirnos en verdaderos autómatas sin capacidad de atención y conciencia.

Nuestro contexto social es un contexto de ritmos frenéticos de vida, positivismo desenfrenado, autoexigencia y perfeccionismo o mínimo esfuerzo, en el que incapaces de parar y respirar para coger impulso nos hacemos adictos a deseos inagotables y fantasías irrealizables. Fácilmente podemos ser parásitos del “postureo” que alimenta nuestros sueños, recelos y envidias. Temerosos de la soledad y al mismo tiempo cobardes para compartir y entregarse.

Contexto en el que por otra parte prima la lucha por la supervivencia desde la ley del más fuerte, en el que la cooperación y colaboración quedan relegadas a un segundo plano o a la inexistencia.

Todo esto genera un contexto invalidante de nuestra singularidad e individualidad, de nuestra diferenciación del otro que puede generar sujetos frustrados y vulnerables por la no consecución de los objetivos que el mismo sistema genera, tener dinero, ser famoso, ser un líder, ser feliz, etc.

Para atajar y tolerar esta frustración por la no consecución de los objetivos establecidos, así como la no consecución de reconocimiento y valoración uno puede llegar a consumir para relajarse, activarse o sentirse valioso entre otros motivos.

Se trataría por tanto de realizar un trabajo en el que podamos adquirir la capacidad de afrontar y autorregular nuestros sentimientos, afectos y vivencias personales en el que nuestra singularidad se vea reconocida, valorada y validada para mejorar nuestra conexión con nosotros mismos y con los demás.

 

El próximo artículo versará sobre la influencia del contexto familiar en las adicciones….

Nos vemos…

José González Guerras, psicólogo y psicoterapeuta experto en adicciones.

Sobre José G. Guerra

Puedes probar...

CONECTAR CON NOSOTROS MISMOS

CONECTAR CON NOSOTROS MISMOS (Negar, evitar nuestros estados afectivos-emocionales negativos genera más dolor y sufrimiento …

Deja una respuesta