INTRODUCCIÓN El poeta Coleridge recibió un día la visita de un admirador. Cuentan que en el transcurso de la conversación, surgió el tema de la niñez y la educación: Creo, afirmó con rotundidad el visitante, que debe dejarse a los niños total libertad para que piensen y actúen desde que …
Leer más »SOBRE EL PROBLEMA DE LA INMEDIATEZ O LA NECESIDAD DE GRATIFICACIÓN INMEDIATA: “Su relación con la autodestrucción”
Como en anteriores ocasiones ya he apuntado en este blog: parece ser que vivimos en la sociedad de las prisas, del lo quiero y lo quiero ya, etc. lo cual influye en que de alguna manera no pensemos mucho en las consecuencias que a largo plazo nuestras conductas pueden tener, …
Leer más »LA FUNCIÓN REFLEXIVA (MENTALIZACIÓN): “Un proceso central en el tratamiento y prevención de las problemáticas mentales”
DEFINICIÓN: Para Fonagy (1998), la mentalización, o función reflexiva, consiste en la capacidad de imaginar y entender los estados mentales en uno mismo y en los otros; es la habilidad de dar una interpretación convincente a la conducta propia y de otros, a partir de los estados mentales subyacentes. Sería …
Leer más »Sobre nuestros mayores
Hoy día sabemos que nuestros mayores viven más, ha habido un aumento de la esperanza de vida debido al desarrollo socio-económico, educativo, social y sanitario. Se calcula que la población mayor de 60 años pasará de 600 millones en el año 2000 a casi 2000 millones en el 2050. El …
Leer más »Técnicas de estudio
TÉCNICAS DE ESTUDIO. Desde hace mucho tiempo se ha considerado que una de las razones que explicaría el éxito o fracaso escolar sería el “saber estudiar”. El informe Pisa no manifiesta tanto los bajos resultados de los escolares españoles por carencia de conocimientos conceptuales como de conocimientos procedimentales, especialmente, destrezas …
Leer más »Prevención de adicciones
Estudios sobre el apego, la autorregulación, los procesos de mentalización y la neurociencia nos ayudan a entender como deberían ser los modelos preventivos. Del análisis en profundidad de los diferentes modelos neuropsicológicos en adicciones surgen diversos aspectos de interés para la prevención: En primer lugar, la consideración de la adolescencia …
Leer más »Dejar de fumar es posible II
FASES PARA DEJAR DE FUMAR PRESENTES EN CUALQUIER TIPO DE TRATAMIENTO. Fase de preparación. Motivar para la adquisición del compromiso de no fumar. Fase de abandono. Utilizaremos la intervención que junto a la persona que quiere dejar de fumar consideramos la más adecuada para él. Fase de mantenimiento. Trabajar en …
Leer más »Dejar de fumar es posible I
¿ Por qué fumamos?. Hemos de diferenciar entre el inicio de la conducta de fumar y cuando esta conducta se convierte en un hábito o adicción. Inicio. El momento en que la mayor parte de las personas se inician en la conducta de fumar suele ser en la adolescencia y …
Leer más »Las normas de la casa – El Adelanto
Os traemos un nuevo artículo publicado en El Adelanto. Página 1 Página 2 Página 3
Leer más »Preparando la Selectividad
DOMINAR LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS ANTES Y DURANTE EL EXAMEN Para realizar cualquier examen, es importante estar motivado y con deseos de hacerlo bien, y sentir una razonable activación, sin que suponga perder el control de uno mismo. Por ello, cuando uno ha estudiado y aspira a realizar un buen examen …
Leer más »