
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: ABORDAJE DESDE LA PERSPECTIVA
RELACIONAL.
– SENTIMIENTO DE VERGÜENZA: LIGADO AL SELF.
– DEFINICIÓN: CÓMO LA CONCEPTUALIZAN DIVERSOS AUTORES REFERENTES.
– LENGUAJE DE LA VERGÜENZA.
– DISFRACES DE LA VERGÜENZA.
– DIALÉCTICA DEL NARCISISMO: CICLO RABIA-HUMILLACIÓN-VERGÜENZA.
– EL PATITO FEO.
– CASOS CLÍNICOS.
Bibliografía.
– RELACIÓN-EMOCIÓN-CONTEXTO.
– COMPRENSIÓN DEL SÍNTOMA.
– DISMORFOFOBIA O VERGÜENZA DEL CUERPO. Viñetas clínicas.
– TRABAJANDO CON PADRES: El foco de interés se sitúa en la interacción,
aumentar la responsividad parental en el vínculo, conseguir momentos de conexión
emocional, crear espacio reflexivo para desarrollar la mentalización, mente protectora,
crear contexto intersubjetivo facilitador donde las emociones puedan sostenerse,
transformar dinámicas de relación centrada en reproches y culpas mutuas, crear
espacio para dos,
– Bibliografía