MANIFIESTO DEL CONSEJO GENERAL DE LA PSICOLOGÍA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD
1 de octubre de 2019
¿Y tú qué quieres ser de mayor? Puede ser que muchas veces te haya venido a la mente esta pregunta. ¿Recuerdas cuándo fue? ¿A los 15? ¿A los 20? ¿A los 30? Y… ¿con 70 años? ¿Qué responderías ante esta pregunta?
Si miramos a nuestro alrededor, observaremos que las personas mayores que nos rodean, no sólo se plantean esa cuestión sino que van dando respuesta a través de cada uno de los proyectos que redireccionan su vida y crecen con ellos.
Con este manifiesto, en el Día Internacional de las Personas de Edad queremos reivindicar desde el Consejo General de Psicología y el Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento que las personas mayores tienen derecho a que se les reconozca porque:
1. El crecimiento y desarrollo personal es un proceso continuo y a lo largo del ciclo vital , hay
que respetar y apoyar los proyectos de vida de las personas mayores
2. Siguen interesados por su futuro y actúan en función de sus objetivos vitales, deseos e
intereses
3. Continúan planteándose la cuestión de “¿qué quiero ser de mayor ?” o “ ¿ cómo quiero estar
cuando sea mayor
4. No se les debe limitar su repuesta por cuestiones de edad y por estereotipos negativos
asociados a la edad
5. Todos tenemos derecho a decidir cómo queremos envejecer y a actuar en función de
nuestros deseos, independientemente de la edad que tengamos
6. La soledad en las personas mayores es un problema creciente que precisa ser atajado y en el
que los psicólogos as y la psicología tiene mucho que aportar
7. La ilusión y el interés por conseguir objetivos personales y vitales o la construcción de
espacios de relación son buenos ejemplos de acciones para paliar la soledad y potenciar un
envejecimiento activo
8. Los profesionales, la sociedad y las personas mayores deben involucrarse en dar respuesta a
la soledad d e manera transversal e integral
9. Las personas mayores tienen derecho a recibir servicios y recursos de calidad en condiciones
de igualdad. La atención psicológica debe ser un derecho y un servicio accesible para todos y
todas
10. La Psicología y los profesionales de la psicología deben orientar sus esfuerzos en dar atención
especializada a las personas mayores
11. La Psicología lleva años aportando y contribuyendo al bienestar psicológico y al
envejecimiento activo y saludable y queremos seguir haciéndolo

En la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, compete y es responsabilidad de
toda la sociedad ponernos en el lugar de las personas mayo res , hablar del envejecimiento como
parte de nuestra propia historia de vida, plantearnos cuál es nuestro papel en este desarrollo activo
de nuestro envejecimiento y el de las personas que nos rodean, siempre desde una visión positiva y
realista, alejada de estereotipos edadistas.
Por ello, como partícipe de esta sociedad, proponemos otra pregunta:
¿Cómo quieres celebrar ese día? ¿Cómo crees que lo quieren celebrar las personas mayores que están a tu alrededor?
Te facilitamos una serie de ideas:
– Da valor a los detalles de las personas mayores
– Acércate, escucha y actúa con ellos
– Observa, comprende y defiende sus ideas
– Conoce, respeta y hazles saber sus derechos
– Defiende sus proyectos de vida
– Comparte actividades
– Reivindica su lugar y espacio en la sociedad

Recuerda que la sociedad que hoy cuides será aquella con la que te encuentres mañana.
No cierres los ojos y piensa qué puedes hacer y llévalo a la práctica. Y si eres mayor, GRACIAS:
– Por cómo valoráis la vida.
– Por a prender cada día y enseñar a otras generaciones
– Por enfrentaros a retos continuamente
– Por mostrar un camino de crecimiento y aprendizaje
– POR SER EJEMPLO
¿Y si ahora volvemos a preguntarnos qué nos gustaría ser de mayor?…