Curso 2020 - 2021

cURSO TEORÍA Y TÉCNICA EN LA CLÍNICA RELACIONAL  

Pluralidad e Integración en Psicoterapia

Este CURSO es para ti porque…

Entendemos que una vez finalizada la formación del grado en psicología es importante seguir formándose y especializándose para la práctica en el ámbito profesional.

Este curso ofrece un formación plural, integral, especializada y de calidad para los psicólogos y médicos que así lo deseen.

Nuestra formación es también una formación comprometida con los aspectos sociales y culturales de nuestro actual contexto promoviendo y fomentando un compromiso con estos aspectos, considerando que el ser humano es un ser esencialmente social desde su constitución biológica y la mente humana es producto de la interacción del bebe con el medio social, especialmente la madre.

Venimos al mundo necesitados de otro, disponible y confiable, nos construimos como personas en una matriz relacional a través de la cual se nos transmite los contextos sociales y culturales en los que vivimos. Por todo ello se hace necesario la apertura a un dialogo e integración con otras disciplinas como la Antropología cultural, las investigaciones del desarrollo, la neurociencia, la teoría general de los sistemas, etc.

Es desde la validación y el reconocimiento de nuestras figuras significativas que se va conformando nuestra singular identidad, nuestra subjetividad, es por tanto desde estas relaciones que nos configuramos como seres singulares, únicos e irrepetibles. Cuando estos procesos relacionales son deficitarios o conflictivos se produce la psicopatología y creemos que desde la específica relación paciente-terapeuta es desde donde se van a poder revertir estos procesos deficitarios y conflictivos singulares de cada caso.

¿Quien soy yo y como puedo ayudarte?

Soy José González Guerras, Psicólogo (Nºde Col: CL-02365) y Psicoterapeuta Relacional (Miembro de la Junta Directiva del IPR y de la IARPP-España) mi experiencia profesional en el campo de las adicciones es de más de 20 años.

He trabajado tanto en comunidad terapéutica como en consulta privada y desde mi punto de vista siempre es necesario un trabajo en terapia individual con este tipo de pacientes.

Entiendo que es desde un vínculo de confianza, en el que el terapeuta siente y comparte las emociones, sentimientos y vivencias del paciente que este puede ir generando nuevas alternativas para afrontar sus experiencias y circunstancias vitales.

Es desde este vinculo de sintonización y responsividad óptima que se va a ir produciendo una nueva reorganización neurobiológica desde la cual se tolere mejor la frustración y la impulsividad este más mediada por la reflexión y el pensamiento pudiéndose demorar la gratificación y la búsqueda de placer inmediato.

José González Guerras

  Psicólogos sanitarios

  Psiquiatras

  Profesionales que trabajan en adicciones (educadores sociales, trabajadores sociales, etc.)

  Psicólogos clínicos

Curso 2020 - 2021

cURSO TEORÍA Y TÉCNICA EN LA CLÍNICA RELACIONAL  

Pluralidad e Integración en Psicoterapia